domingo, 2 de mayo de 2010

“La militancia tiene la posibilidad de ser un actor principal de la etapa”

Felisa Miceli, Directora del Centro de Estudios Económicos de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo y ex Ministra de Economía, dialogó en exclusiva con “Rotas Cadenas” que se emite los sábados de 16 a 18 por FM De la Azotea 88.7 Radio comunitaria.

La referente de la Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo, abordó varios temas de coyuntura entre los que se destacaron el rol de la militancia en la etapa, el pago de la deuda, la reforma de la Ley de Entidades Financieras y la responsabilidad de los oligopolios respecto a la inflación.

“La militancia tiene la posibilidad de ser un actor principal de la etapa, para que se esfuerce y se consolide en defensa del proyecto nacional y regional, porque esto sucede en toda América latina que en el medio de una crisis global priorizo el crecimiento económico”, aseguró la ex ministra.

Miceli aseveró que “hay todavía necesidad de participación para defender los logros del gobierno a pesar de las cosas que faltan” y continuó: “El kirchnerismo ha fallado en cuanto a lograr la organización de una fuerza propia y en el ida y vuelta con las bases, ya que el debate político todavía no esta instalado en la vida cotidiana de la gente. Esto es déficit no solo del gobierno sino también de la militancia. En esta etapa es importante la unificación de la organizaciones que defienden al gobierno para mostrar una fuerza unificada que defienda el modelo y de esta manera nos permita avanzar e ir por mas”.

En relación al pago de la deuda, Felisa Miceli defendió el pago con reservas del Banco Central y explicó que resulta lógico, teniendo en cuenta la situación internacional, pensar en una política que permita mayor movilidad de los fondos argentinos con mayor libertad entendiendo que están siempre los fondos buitres trabando todos los movimientos. Además, agregó que “nos va a permitir que baje la tasa de interés y que es muy importante la designación del BCRA debido a que junto al Banco Nación deber haber una estrategia para que toda la liquidez existente se traduzcan en créditos hipotecarios a largo plazo, para las pequeñas empresas y para la economía social”.

En otro tramo de la entrevista, la Directora del CEE, habló sobre el proyecto de ley de Servicios Financieros presentado por Carlos Heller y Martín Sabatella y dijo: “Así como el gobierno discutió con la sociedad civil la Ley de Medios, también debería pasar lo mismo con esta ley y con todas las leyes vigentes de la dictadura” y agregó en términos financieros es necesario también que se piense en una reforma de la carta orgánica del central para que se piensen políticas estratégicas con el ministerio de economía, como sucede en Brasil. También debe haber una reforma impositiva para poder gravar la renta financiera, hay que cambiar la ley de minería heredada del menemismo, que permite que las empresas se lleven todo lo que extraen pagando un canon de solo un 3 por ciento y le garantiza estabilidad por 30 años. “Hay mucho por resolver pero vamos por el camino correcto”, enfatizó.

Por último, Felisa Miceli habló sobre la suba de precios y explicó que tiene que ver con lo que los economistas llaman “puja distributiva relacionadas con la especulación de las empresas concentradas en relación a las políticas sociales-como la Asignación por Hijo- que impacta directamente al consumo”. “Hay que tener mucho cuidado porque hay un alto nivel de concentración económica por parte de los oligopolios y por eso es importante que haya una Ley de Defensa de la Competencia en donde pueda haber instrumentos para multar a quienes aumentan excesivamente los precios”, apuntó Miceli.

Por último, la economista aclaró que “el único que le puede hacer frente a los oligopolios es el estado” y que confía en el kirchnerismo ya que “fue avanzando con medidas que apuestan al cambio”.

Entrevista Felisa Miceli.mp3

No hay comentarios:

Publicar un comentario