domingo, 2 de mayo de 2010

“El pueblo en la calle decide y expresa su voz, y eso pone nervioso a muchos grupos de poder”



Estas fueron las palabras de Marcelo Koening, Secretario General del Movimiento Peronista Revolucionario, en diálogo con “Rotas Cadenas”- programa que se emite los sábados de 16 a 18 por FM De la Azotea 88.7- en alusión a lo que significó la marcha en donde se exigió la urgente implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, hoy trabada por un fallo judicial de un Jueza de la Provincia de Mendoza.

Koening, señaló que “las 50 mil personas defendiendo una política de estado es una postal del país que queremos” y recordó que en otro momento de nuestro país “el pueblo se juntaba para denunciar la falta de políticas populares”. “Un pueblo movilizado asusta a mas de uno”, continuó.
Durante la entrevista se abordaron temas relacionados con la importancia de la confluencia de sectores para construir un movimiento nacional con protagonismo en la etapa. En ese sentido, Marcelo Koening dijo: “Estaban todos los sectores movilizados priorizando los acuerdos por sobre las diferencias, pero también había mucha gente suelta, de sectores medios y esa confluencia es lo que pensamos para el movimiento nacional”. Al mismo tiempo señalo que “es un error pensar que Kirchner instaló el debate de la LDSCA, ya que la pelea por viene desde los comienzos de la democracia y es la necesidad del pueblo lo que lo lleva a estar en sintonía con la ley. El gobierno recogió esas banderas con la fuerza del estado”.

Por último, Secretario General del MPR, reflexionó sobre el fenómeno de 678 y afirmó que la principal virtud del programa de televisión fue poner en evidencia las contradicciones de esa imagen impoluta de los medios hegemónicos, y eso fue lo que acerco a mucha gente a movilizarse en defensa de una política o un proyecto”. También aclaró que estos sectores suelen tener prejuicios con la militancia organizada que es la única manera de conseguir objetivos y por eso los militantes también tenemos que dejar prejuicios y no antagonizar con estos sectores emparentados con la clase media, para poder dialogar”. “Es un desafío para ellos y para nosotros, porque sin política es imposible cambiar la realidad argentina”, culminó.

Entrevista a Marcelo Koenig.mp3

No hay comentarios:

Publicar un comentario